Este es el ambiente de Producción
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Perruno, esterilizar a tu peludo ayuda a prevenir enfermedades, mejora su calidad de vida y reduce la sobrepoblación. Aquí conocerás cómo es el proceso y los cuidados que necesita antes y después de la cirugía para acompañarlo en su recuperación.
La esterilización en hembras o castración en machos, total o parcial en los perros es uno de los procedimientos rutinarios en las clínicas veterinarias y uno de los que menos riesgos representa para las mascotas; sin embargo, en Ringo comprendemos que si tu peludo ha gozado de una excelente salud y el único acercamiento que ha tenido con su veterinario es para recibir sus vacunas, este procedimiento que representa una cirugía podría ponerte nervioso; por eso, decidimos ponernos en contacto con nuestro veterinario de cabecera Ricardo Loaiza y resolver algunas dudas que hemos recibido a través de nuestras redes sociales.
Ricardo Loaiza nos contó que el procedimiento más común y ampliamente practicado consiste en remover los ovarios y útero en las hembras y los testículos en los machos, pero no es la única forma de hacerlo. Actualmente ha tomado fuerza un procedimiento que se asemeja a la cirugía practicada en humanos, es decir, ligar las trompas de falopio en las hembras y una pequeña vasectomía en los machos.
Aunque en ambos procedimientos las mascotas quedan estériles, la diferencia radica en que al remover los ovarios y testículos se detiene la producción de hormonas (testosterona y estrógenos) y con el segundo procedimiento los animales podrán continuar produciendo hormonas y estas seguirán influyendo en su comportamiento. Ambas prácticas requieren intervención quirúrgica.
Esterilizar a tu peludo no solo previene camadas no planificadas, sino que también tiene beneficios clave para su salud y bienestar a lo largo de su vida.
En entrevista con el doctor Loaiza nos comentaba que la mayoría de los tutores creen que su médico veterinario es quien debe encargarse de los preparativos y la recuperación de su compañero perruno, pero lo cierto es que si el veterinario no cuenta con el apoyo de la familia del perro es muy probable que algo salga mal. “El éxito de cualquier procedimiento comienza incluso antes de ser realizado” afirma Loaiza y por eso, nos deja algunas recomendaciones preoperatorias y postoperatorias".
La esterilización es un paso importante para la salud y bienestar de tu perro. Siguiendo estos cuidados pre y postoperatorios, asegurarás una recuperación rápida y sin complicaciones. Ante cualquier duda o síntoma inusual, no dudes en consultar con tu veterinario de confianza.
Fuentes
En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.