Primeros cuidados al rescatar un perro de la calle

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones

Aceptar
rescate un perro de la calle que hago

Primeros cuidados al rescatar un perro de la calle

Rescatar a un peludo de la calle es un acto de amor, pero también de compromiso. Si acabas de darle un hogar a un perro callejero, es normal tener muchas dudas. ¿Qué necesita? ¿Cómo saber si está bien de salud? ¿Qué cuidados requiere para adaptarse a su nueva vida? Perruno, encuentra en este blog una guía clara para acompañarte en este proceso como tenedor responsable.

¿Es callejero o está perdido?

Antes de asumir que un perro está en situación de calle, revisa si:

  • Tiene collar o placa de identificación.
  • Está limpio y en buen estado físico.
  • Parece desorientado pero sociable.

En esos casos, puede estar perdido. Publica su foto en redes sociales, pregunta en la zona o llévalo a un veterinario para ver si tiene chip. Si no hay señales de búsqueda o está visiblemente descuidado, podrías estar frente a un verdadero rescate.

Señales de alerta en su salud

Muchos perros que han vivido en la calle llegan con condiciones médicas visibles. Estas son algunas señales que pueden indicar que necesita atención veterinaria urgente:

  • Heridas abiertas o infecciones.
  • Sarna o pérdida de pelo.
  • Ojos llorosos, lagañas persistentes o secreción.
  • Diarrea o vómito.


perros-callejeros-rescatados.jpg

  • Cojeras, dificultad para caminar o debilidad.
  • Tos, estornudos frecuentes o respiración agitada.

Recuerda, no todos los problemas se ven a simple vista, por eso es fundamental llevarlo a una revisión veterinaria, incluso si parece estar bien.

¿Cuándo llevarlo al veterinario?

¡Lo antes posible! El veterinario podrá:

  • Hacer un chequeo general completo.
  • Desparasitarlo interna y externamente.
  • Evaluar si tiene enfermedades infecciosas comunes como moquillo, ehrlichia o leptospirosis.
  • Establecer el calendario de vacunación.
  • Orientarte sobre su edad estimada, peso ideal y alimentación recomendada, como Ringo +PRO, conócelos aquí.

Este es un paso esencial para garantizar que tu nuevo peludo comience su nueva vida con bienestar.

que-hacer-cuando-rescato-a-un-perro-de-la-calle.jpg

La importancia de la esterilización

Muchos perros callejeros no han sido esterilizados, lo que ha contribuido a su situación. Esterilizar es un acto de responsabilidad. Ayuda a:

  • Prevenir camadas no deseadas.
  • Reducir el riesgo de enfermedades reproductivas.
  • Disminuir conductas como la marcación, agresividad o escapes por celo.

Consulta con tu veterinario cuál es el mejor momento para hacerlo según su estado de salud.

Socialización y adaptación: ganarse su confianza

Un perro que ha vivido en la calle puede llegar con miedo, desconfianza o ansiedad. La adaptación lleva tiempo, pero con paciencia, amor y rutinas claras puedes ayudarlo. Ten en cuenta:

  • Dale un espacio tranquilo y seguro para dormir.
  • Respeta su ritmo, no lo fuerces a interactuar.
  • Usa refuerzos positivos: premios, caricias y juegos.
  • Evita regaños o castigos; muchos vienen de experiencias traumáticas.

Cada paso que des con él, desde el primer paseo hasta su primer juego contigo, es parte de construir una relación basada en el respeto y la confianza.

Ser tenedor responsable: un compromiso para toda la vida

Adoptar un perro de la calle es abrirle la puerta a una nueva vida. Como perruno, tu compromiso ahora es brindarle una alimentación adecuada, visitas veterinarias periódicas, compañía, ejercicio y seguridad.

En Ringo, celebramos tu decisión. Porque cada perro rescatado es una historia de esperanza, y tú eres el comienzo de su nuevo capítulo.

Sigamos conectados

En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.